Una hoja de encargo es un escrito que formaliza la relación entre un abogado y su persona representada, especificando los términos del encargo letrado. En otras palabras, es el acuerdo mediante ambas partes se comprometen: el abogado a prestar sus servicios jurídicos, y la persona representada a cumplir con las condiciones pactadas, incluidas las relativas a los honorarios y la modalidad de pago.
Es un instrumento de seguridad jurídica que ayuda a evitar malentendidos y conflictos posteriores. Suele utilizarse en toda clase de asuntos legales, desde el asesoramiento extrajudicial hasta en la representación de un asunto judicial complejo.
¿Es lo mismo que un contrato de prestación de servicios jurídicos?
Aunque en muchas ocasiones se utilizan como sinónimos, la hoja de encargo, es una modalidad concreta estandarizada de contrato de prestación de servicios jurídicos. Tiene como particularidad, que está especialmente diseñada para el ejercicio del derecho, incluyendo cláusulas típicas del sector, como el compromiso de confidencialidad, los honorarios por actuaciones concretas o la autorización para actuar en nombre de la persona representada.
¿Por qué se firma una hoja de encargo antes de iniciar un caso?
Transparencia en los honorarios y el alcance del servicio
Firmar una hoja de encargo garantiza que la persona representada conozca desde el principio cuanto le costará los servicios del abogado y qué tareas están incluidas. Esto incluye los honorarios, la modalidad de pago, los plazos y posibles gastos adicionales. El acuerdo sirve para detallar si se trata de un servicio puntual, mensual o una representación judicial completa.
Protección legal para ambas partes
La hoja de encargo es un escrito que sirve de prueba en asunto de desacuerdos. Si surge una disputa por el alcance del servicio o el importe de los honorarios, ambas partes pueden acudir al escrito firmado para demostrar sus derechos. Además, muchos colegios de abogados exigen la hoja de encargo como medio de prueba para resolver quejas y reclamaciones.
¿Es obligatoria la hoja de encargo?
La legislación española no impone como norma general la obligatoriedad de firmar una hoja de encargo, pero si lo recomienda como buena práctica del letrado.
¿Qué pasa si no hay una hoja de encargo firmada?
La ausencia de una hoja de encargo no invalida la relación entre el abogado y el cliente, pero dificulta la defensa de los intereses de ambas partes si surge un conflicto. Sin un escrito que recoja los datos del asunto, el importe de los honorarios o los compromisos del abogado, se entra en una situación de inseguridad jurídica que puede perjudicar tanto a la persona representada como al abogado.
Elementos que debe de incluir toda hoja de encargo
Datos de la persona representada y el abogado
Toda hoja de encargo debe identificar correctamente a las partes implicadas. Esto incluye los datos personales o fiscales de la persona representada, así como los del abogado que prestará el servicio. En el asunto de despacho colectivos, se especifica quién será el responsable directo del asunto.
Honorarios, modalidad de pago y posibles gastos
El apartado de los honorarios es uno de los más importantes. Debe reflejar de una forma clara el coste del servicio, la modalidad de pago, si existen provisiones de fondos, qué conceptos pueden generar gastos adicionales. Esta transparencia es esencial para evitar sorpresas o malentendidos.
Cláusulas especiales
Otros aspectos fundamentales son las cláusulas específicas del ejercicio del derecho: el deber de confidencialidad, las condiciones de renuncia al encargo, los plazos de actuación o la posibilidad de rescisión anticipada del contrato por cualquiera de las partes.
Errores comunes al firmar una hoja de encargo
No leerla con detalle o no pedir copia
Un error frecuente por parte de la persona representada es firmar sin leer con detenimiento el contenido de la hoja de encargo. Es fundamental revisar cada cláusula, solicitar aclaraciones si es necesario y pedir siempre una copia firmada para conservarla.
Aceptar honorarios sin desglose
Otro fallo habitual es no exigir un desglose detallado de los honorarios. Saber cuánto cuesta cada actuación da a la persona representada un control real sobre el presupuesto, además de prevenir posibles conflictos durante el desarrollo del asunto.
Nuestras recomendaciones
Si estás valorando contratar un abogado, solicitar una hoja de encargo y detallada es una garantía de transparencia y profesionalidad. Este escrito protege tus intereses, facilita la comunicación con el letrado y evita sorpresas en el desarrollo del asunto. Tómate el tiempo necesario para leerlo, hacer preguntas y asegurarte de que todo lo pactado quede por escrito.